alimentación equilibrada
🥗 Combatir la ignorancia nutricional en las zonas rurales: un problema de salud pública
En muchas comunidades rurales de la República Democrática del Congo, la falta de conocimiento sobre los principios de una alimentación equilibrada sigue siendo un gran desafío. Por costumbre, falta de recursos o de información, las familias suelen depender de una sola fuente de alimento —generalmente yuca o maíz— que consumen casi exclusivamente durante todo el año.
Esta dieta monótona, si bien puede brindar saciedad temporal, no cubre las necesidades nutricionales esenciales, en particular las de los grupos más vulnerables, como los niños huérfanos. Estos niños, aún en crecimiento, requieren una amplia gama de nutrientes para el desarrollo de su sistema inmunitario, cerebro y cuerpo. Las deficiencias de proteínas, hierro, vitaminas A y B, y zinc son comunes y pueden provocar retraso en el crecimiento, disminución de la concentración, mayor susceptibilidad a las enfermedades e incluso daños irreversibles.
🌾 EBaM: promoviendo una agricultura que sirve a la nutrición
Ante esta preocupante realidad, EBaM sitúa la nutrición en el centro de su acción agrícola. La organización fomenta el cultivo de diversos cereales (maíz, sorgo, mijo), legumbres (frijoles, guisantes), hortalizas de hoja verde, tubérculos y frutas locales, con el fin de garantizar una dieta equilibrada, rica en fibra, proteínas vegetales, vitaminas y minerales.
Esta diversificación agrícola pretende romper la dependencia de un solo producto básico, al tiempo que promueve los recursos locales y los conocimientos tradicionales.
👩🌾 Formación para nutrir mejor: empoderando a las viudas
EBaM presta especial atención a la formación de viudas, que a menudo son cabeza de familia numerosa. Esta formación abarca:
- comprender los grupos de alimentos y sus funciones en el cuerpo (proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales);
- planificar comidas equilibradas, teniendo en cuenta los recursos disponibles localmente;
- técnicas de cocción que conservan los nutrientes;
- Las consecuencias de una dieta desequilibrada, especialmente en los niños: malnutrición, anemia, trastornos del desarrollo, etc.
Estas sesiones están diseñadas para ser participativas, con demostraciones culinarias, intercambios de experiencias y ayudas visuales adaptadas al contexto local.
🌟 Cambio duradero a través de la concienciación y la práctica
Mediante la combinación de una producción agrícola diversificada y educación nutricional, EBaM trabaja para transformar de manera sostenible los hábitos alimenticios de las comunidades rurales. El objetivo es claro: lograr que todas las familias, incluso las más humildes, se alimenten mejor, prevenir las enfermedades relacionadas con la desnutrición y brindar a los niños las condiciones óptimas para un crecimiento saludable.